La introducción de las armas provocó un desequilibrio de poder entre las tribus polinesias, y sangrientas guerras se desataron. Como resultado, unos 20.000 nativos perdieron sus vidas entre 1807 y 1842, y otros 30.000 fueron desplazados o esclavizados (para recolectar harakeke en los pantanos). A partir de 1815, las interacciones entre pākehā y polinesios subieron en intensidad: un número creciente de polinesios adoptó la religión pākehā, los pākehā comenzaron a comprar tierras. No se puede decir que todo haya sido un intento deliberado de los pākehā de controlar Aotearoa. Buena parte de los colonizadores eran fugitivos de la ley.
Sea como sea, en 1840 se firmó el Tratado de Waitangi entre pākehā y las tribus polinesias locales. El texto del acuerdo establece un gobernador pākehā, reconoce el derecho de los nativos a sus tierras y les otorga plenos derechos pākehā, aunque tiene puntos poco claros (incluyendo una sospechosa diferencia de lenguaje: en idioma pākehā el texto habla de soberanía pākehā sobre Aotearoa, y en el idioma local el lenguaje es más soft). En la práctica, implicó 150 años de sometimiento económico y cultural.
Varios nativos se rebelaron contra el gobierno pākehā, y en 1863 los pākehā se otorgaron el derecho de confiscarle la tierra a los rebeldes. Un proceso de confiscaciones masivas de tierras empezó. El aumento de la inmigración pākehā y de otras tribus generó una sociedad agroexportadora y una inusitada prosperidad económica (para los pākehā): durante casi un siglo, Aotearoa fue uno de los países de mayor ingreso per capita del mundo. A los nativos polinesios no les fue tan bien: entre 1840 y 1890 perdieron el 95% de sus tierras.
En 1840, habían 100.000 polinesios y 2.000 pākehā. En 1896, quedaban 42.000 polinesios y los pākehā superaban los 700.000. Si bien el número de polinesios volvió a crecer en el siglo XX, sus condiciones de vida siguieron siendo muy inferiores a las de los pākehā. Ello derivó en un fuerte movimiento de protesta nativa en los '60. A su vez, la economía de Aotearoa entró en una crisis de la cual, de cierta forma, aún no ha logrado salir. Su ingreso per capita, que supo ser de los más altos del mundo, hoy se ubica entre el de España y el de Grecia (medido en PPP, es menor que el de Eslovenia).
Pero lentamente sus cuestiones raciales y sociales fueron siendo canalizadas. Las protestas de los nativos empezaron a ser escuchadas, y en 1975 se estableció un tribunal para determinar los incumplimientos del Tratado de Waitangi. Inicialmente pensado para resolver problemas actuales, a partir de 1985 pasó a escuchar los reclamos históricos de los pueblos originarios.
Buena parte de la población de Aotearoa se opuso al Tribunal y a las restituciones. ¿Para qué revolver el pasado? ¿Para qué meterse con hechos que ocurrieron hace más de 100 años? Pero otra parte de la población del país necesitaba respuestas. Necesitaba un reconocimiento, un gesto. Las heridas no se curan solas, ni acá ni en Aotearoa. Las restituciones han significado hasta ahora un monto acumulado aproximado de US$ 700 millones, además de otorgar a los nativos verdaderos derechos sobre los recursos pesqueros. También implicaron una inédita prosperidad económica para los nativos, que en 30 años pasaron a incorporarse a la pujante clase media local.
Pero la compensación no es sólo material. En 1987, por ejemplo, una nueva Ley de Idiomas permitió usar el idioma nativo como oficial. Hasta ese momento, en el mundo conocíamos a Aotearoa exclusivamente por su nombre pākehā. La economía de Aotearoa sigue sin levantar cabeza, pero han avanzado muchísimo en la resolución de su principal problema social, lo que obviamente habla bien de su madurez como sociedad. Ahora bien, ¿qué quiero decir con todo esto?
- Algunos nos quieren convencer que hay en esta historia un milagro económico del neoliberalismo, milagro producido por Santa Ruth Richardson, la "Thatcher del Pacífico".
- A los que dicen que Aotearoa es un modelo a seguir para la Argentina, mi sugerencia es elegir modelos a los que les haya ido bien. A los que uno pueda aspirar. Es jodido presentar el argumento que Argentina debería seguir el modelo de Aotearoa y en el mismo post mostrar este gráfico que indica que en términos de desempeño económico relativo, a la Argentina le fue mejor que a Aotearoa en los últimos 140 años.
- No me compro el argumento que River tiene que seguir el modelo de Belgrano para zafar del descenso. No, no queremos zafar, queremos salir campeones.
- Que fácil es agarrar la historia de un país que uno mal conoce, seleccionar algunos datos a nuestro gusto y construir un relato que diga lo que uno quiere decir y que llegue a las conclusiones a las que uno quiere llegar.
Buen fin de semana para todos y todas.
10 comentarios:
Feo lo suyo, por partida doble, una cosa es Aoetarea ( o como se llame)
Juro que no tenia idea de quien era ese pais hasta tanto no la menciono a Richardson, mas, pense en la isla esa que le dejaronel crater en el medio.
Pero, dejemos a quien debe con eso, y, de River? peero, el gral nolo era y Cereijo era de Racing, lo hacia de Boca, pero en fin, Ud sigue la huella de Manolo.
ayj
NZ no es un oasis de perfección. De hecho en posts pasados traté algunas fallas, por ejemplo en aspectos distributivos o historicos (Tratado de Waitagi).
Sin embargo, si para vos un país rankeado 3ro en el Human Development Index no es un modelo a seguir, entonces nunca vamos a concidir sobre nada. Aparentemente no solo no coincidimos con los medios, sino tampoco con los fines.
PD: De todas maneras tu post me gustó. Buena narración de la historia de Nueva Zelandia y la relación pakeha-maori.
Saludos,
pero esto con Kuno esta divertido, divertidisimo diria.
Ud que es de comercio, compare MOA/capita, despues le queda para 2 posts
de la discusion de MOA/capita
Argentina 663
NZ 2962
Si exportaramos 5 veces mas en productos MOA sin dudas estariamos en NZ
en 1960
Argentina 37
NZ 285
la definicion y los datos los saque del ink FAO amablemente provisto en la discusion.
Ayj: reconozco que es feo (bah, más que feo, chicana pura, diría). Pero Ud. reconozca algo: si lo logre engatuzar a Ud., que es el rey de las referencias obscuras, entonces es una señal que me quedó bien armadito el guacho. El gallinismo es incurable, je je je.
Kuno: gracias, che. Yo creo que más que una diferencia de medios o fines es una diferencia de diagnóstico. Porque justamente el IDH no parece ser el problema de ninguno de los dos países. Los dos países parecen tener un IDH superior al que su income bracket haría suponer. El de Argentina, por ejemplo, está más cerca del de Portugal o Polonia que del de cualquier otro país latinoamericano excepto Chile y Uruguay.
Ambos países compartimos el mismo problema (decadencia económica relativa), y en ambos casos tenemos buenos indicadores de desarrollo humano relativo a nuestro ingreso per capita. Aotearoa tiene cosas muy respetables: voto femenino en 1893, para empezar. Su sector agroexportador, como bien señala ayj, es admirable. Tienen una excelente estrategia para alimentos elaborados en China y Japón (y acuerdos de libre comercio que los respaldan). Pero si queremos realmente buscar modelos en el exterior, yo me fijaría en países que hayan mejorado su posición relativa. ¿Alguien sabía que en 1990 la República de Corea tenía un IDH menor que el de la Argentina? Más sobre Corea en próximas ediciones.
Y lo de Nueva Zelanda no se entiende: en los últimos tres años estuvo entre el 19 y el 20 (no miré todos los años, pero en el 2000 estaba en el 20, '95 en el 17, '90 en el 13), y de repente de un año al otro salta 17 posiciones al 3. Hubo un cambio de metodología en la elaboración del índice, pero igual me parece raro.
naa, referencias oscuras? debe ser deformacion profesional, trabajo en sistemas, no se se entiende.......
Yo no me fijaria en Corea, tiene cosas que, lamentablemente, no usaria
a) No le dieron bola al Banco Mundial, y asi nacio Hiunday
b) los chaebols, aca no hubo nada parecido, salvo quizas Sasetru (si, la edad, no lo diga che)y Techint en algunas epocas, a Siam, que era el modelo, la mataron, los gobiernos y quizas los herederos.
c) la guerra civil
d) las ayudas americanas (ver caso españa)
e) la inexistencia de clase media hasta los 80s?
f) Corea del Norte
pero, Ud sabe mas que yo, asi que por eso no creo sea en absoluto comparable, but, up to you
si en tren de comparar estamos, capaz que Tailandia (salvo la ayuda militar y economica de los 60s), por poblacion al menos, o Malasia (idem)
Una cosa que pocos mencionan son las magnitudes de las ayudas norteamericanas, implicitas, explicitas o ambas, a los paises, ya sea via directa o via contratos de obra (españa ambos casos y varios mas),la verdad, me suena raro el porque no lo menciona nadie, en algun momento lo discuti con Ana y salio el nro 2000MM/año (incluidas las PAC nivelaciones etc etc), en el caso de españa, en 1953 fueron 50MM solo de ayuda mas los contratos de Rota, Torrejon, sevicios conexos
en fin, da para muuuyyy largo y me fui del post
Muy interesante. Tengo un pequeño datito al que ya le daré luz en el blog sobre "Aotearoa" y es notoriamente relevante para hablar de ellos. ¡Ya verá!
Abrazo.
PS: tuve que googlearlo.
Ayj: coincido con todo lo que Ud. dice de Corea, pero si leyó mi post de hoy, entenderá que lo mío es más pragmático. Corea es lo que hay, así que hablaremos de Corea, je je je.
Matías: espero entonces tu post sobre Aotearoa. Abrazo!!
Te recomiendo el post:
http://yeyati.blogspot.com/2011/09/tres-grados-de-primarizacion.html
para entender la diferencia entre Nz y Arg.
Lo de River, no entiendo, estan tratando de no irse a la C?
Publicar un comentario