lunes, 31 de enero de 2011

Doha: la Ronda (II)

El otro día, con el histórico de la "Agenda de Desarrollo de Doha", empecé a esbozar unas primeras ideas sobre la "garcha" como categoría analítica. En este post pretendo concluir esas ideas:

1. Los elementos del acuerdo eran una garcha: si en el 2001 se vislumbró una "Ronda del Desarrollo", a medida que los textos iban emergiendo, quedaba en claro que de parte de los países desarrollados la intención era proteger sus mercados y pedir apertura para sus productos. Esa postura era más visible en el contraste entre el mantenimiento de distintos sistemas de protección y subsidios para el sector agrícola y la exigencia de esfuerzo en la apertura de mercado para los bienes industriales. Pero actualmente ese clivaje norte industrial-sur agrícola revela una pequeña parte de la realidad. China es gran beneficiaria de cortes en los aranceles industriales. Y a los países desarrollados muchas veces les interesan más los resultados de otras negociaciones: servicios, propiedad intelectual, temas sanitarios.

2. Era imposible alcanzar un resultado global equilibrado: si bien en todos los documentos proliferó el bla bla bla sobre el equilibrio, en la práctica la contabilidad del equilibrio se hacía sobre una doble base de cálculo (equilibrio en agricultura y equilibrio entre agricultura, industriales y servicios) que le permitió a los desarrollados equilibrar en su favor. Y al excluir del cálculo otros temas laterales (como propiedad intelectual, por ejemplo) que generalmente benefician a los desarrollados hubiera inclinado la balanza de resultados más aún a su favor.

3. El enfoque de los temas laterales era una garcha. Ejemplo 1: los ADPIC (propiedad intelectual). Yo creo en el poder de los mercados (obviamente que regulados), y no puede ser que una cuestión tan esencial al desarrollo económico como el pago por las ideas se rija por un esquema pre-capitalista y medieval como las patentes monopólicas. Este esquemita anti-mercado que tanto les gusta a los países desarrollados permite que los dueños de la patente fijen el precio que quieren por las ideas. Ahora, un esquema más moderno que estableciera principios de mercado beneficiaría a los países en desarrollo, que pagarían un precio justo por las ideas que necesitan importar. Ejemplo 2: comercio y medio ambiente. El bla bla bla es lindo: "muchachos, ¡hay que salvar el planeta!". La realidad es triste: un mero intento de pasar por izquierda una mayor liberación de bienes industriales que les interesa exportar a los desarrollados: turbinas de viento, motores de bajo consumo, y otras chucherías "eco". A cambio de una rebaja de aranceles para bienes "hippie-eco" como sandalias de yute y sahumerios naturales.

4. El trato especial y diferenciado era una garcha. Otro ejemplo de distancia entre el discurso y la acción. El TED debería ayudar a los países en desarrollo (principalmente los más pobres) a beneficiarse del sistema de comercio, pero termina medio en la siguiente grasada: a los PMD y PHM (países menos desarrollados y países hechos mierda) se les exige poco y nada, y se les reducen unilateralmente aranceles (total no pueden vender nada porque su capacidad productiva es mínima y no cumplen con estándares de nada). A los países en desarrollo importantes se les conceden un par de añitos de gracia y unas flexibilidades adicionales para cumplir con los compromisos, a regañadientes.


5. El Sr. Director General y la Secretaría de la OMC eran una... no, no lo voy a decir. De última, no me molesta que el Sr. tenga sus ambiciones políticas. Digo, si él estima que cerrar la Ronda le facilitaría el camino al Palacio del Elíseo, y logra cerrar un buen acuerdo, lo aplaudo y le deseo suerte. Pero su accionar siempre fue bastante berreta. Por un lado, esa visión simplista de tratar de lograr un acuerdo que no le restara el voto agrícola francés. Por otro lado, el uso alevoso de la Secretaría de la OMC para imponer su visión berreta de como las cosas deberían ser. Ya sé que no soy parcial, siempre me molestó su pomposidad y su elección de vocabulario. Tampoco creo que el fracaso de la Ronda sea su culpa, ¿eh?


6. El marketing de la Ronda era una garcha. El fracaso en el cumplimiento del mandato de desarrollo hizo que las Conferencias Ministeriales de la OMC fueran eventos conflictivos, con toda la tropa anti-globalización con los colmillos afilados. El exceso de tecnicismo no ayuda, y la atmosfera insular de Ginebra tampoco. Pero en definitiva, lo que faltó fue una visión. ¿Para qué queríamos una Ronda de negociaciones multilaterales comerciales? La respuesta la tuvo Polaski: para garcar a los pobres.


7. El momento político no era oportuno. Ni para la Ronda, ni para los participantes. Nadie quiso pagar costos políticos por cerrar un acuerdo. Y creo que la razón principal es porque el acuerdo era, como ya he dicho, una garcha. A nosotros en particular nos era imposible. Los últimos intentos desesperados de revivir la Ronda empiezan en Ginebra el 21 de julio de 2008, 4 días después del voto no positivo de Cobos a la 125. El gobierno argentino no tenía razones ni interés en cerrar un acuerdo en Ginebra que implicara reducir aranceles industriales a cambio de mejor acceso para nuestros productos agrícolas.


Y bueno, creo haber concluído esta pequeña historia de un naufragio llamado Doha.

3 comentarios:

Matías dijo...

Muy buenos. Hasta estos posts pensaba que la ronda de Doha era alguna especie de rito musulmán.

Salió una nota en el economist la semana pasada en la que se delata cierta visión pesimista mechada con una veta optimista que podríamos llamar "protocolar": http://www.economist.com/node/18014586

Saluti!

el de adentro dijo...

Matías, muy bueno lo de rito musulmán. Onda, obligación de los islámicos de ejecutar una ronda de Doha antes de prostrarse en la dirección de la Meca para rezar. Lo del Economist, me parece que es más wishful thinking que otra cosa. Es muy verdadero eso del gap entre estructuras del siglo XX enfrentando desafíos del siglo XXI... Abrazo!

Anónimo dijo...

esto es aun mas divertido de Economist

http://www.economist.com/blogs/freeexchange/2011/01/has_china_saved_us_consumers_600_billion_hu_jintao_claims