Mostrando entradas con la etiqueta chacall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chacall. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2011

En defensa de Globant y del testing

Me parece que este par de comentarios de Chacall a mi post anterior de cierta forma cierran el tema de una manera que, por falta de conocimiento del tema, yo no podría lograr:


Yo había preparado una respuesta a carlos por el tema de negreros, y al final no la mandé.

Me da toda la impresión de que vio por TN una vez un informe donde mostraban como hacían jugar a chicos para testear juegos. Y a partir de allí, extrapoló que son negreros.

Solo conozco 2 personas trabajando en globant, una era ayudante en mi cátedra y la dejó precisamente por ir a trabajar a globant, y otra persona, es esta que tiene este blog y no da la impresión por las fotos que muestra, y por la calidad profesional del dueño de dicho blog que la empresa tenga una política de negreo.

Otro tema, que una empresa argentina se base en QA (Aseguramiento de la Calidad), según deslizó carlos, debería ser algo para destacar, es una de las áreas más importantes, y en las que mayor énfasis se hace hoy en día para diferenciarse, tener expertisse en eso es fundamental. Cualquier cosa que se pegue una vuelta por el SEI de la universidad de Carnegie Mellon para ver que se piensa de la calidad en el primer mundo.

Estoy recordando una reunión que mantuve en 2002 en conjunto con un grupo de empresas de informática de mi zona, con el presidente de la cessi de aquel entonces, Carlos Palloti, donde nos presentó un plan estratégico de crecimiento de la entidad y que hoy casi a 10 años, creo que se sobrepasó la meta, claramente. Y sin apelar al negreo, más aún, no se cuanto conoce carlos del mercado, pero muchas veces la problemática es inversa, los profesionales de sistemas tienen una muy alta rotación, dado que siempre aparece una empresa que te ofrece algún beneficio extra.

Y si es una industria que creo que en esta etapa de apreciación cambiaria va a mostrar si ha madurado lo suficiente.

En tal sentido, la ley de promoción que se dio a nivel nación y en distintas provincias, con exencionces fiscales para aquellos que certifiquen normas de calidad, muestran que hoy argentina está en el TOP 10 del mundo con empresas certificadas en CMMi (79 empresas y ya debe haber alguna más) (pagina 19 del informe que linkeo.

Un tema que si hay que tener en cuenta para la madurez de esta industria, es los recursos humanos. Lamentablemente la cantidad de alumnos no solo no aumenta según las necesidades sino la cantidad de graduados finales muchas veces bajan, incluso porque las mismas empresas buscan alumnos avanzados y así les impiden finalizar sus estudios. ¿Cual es el problema? Que para ganar un proyecto no hace falta hoy solamente ser barato o competitivo por precio sino bueno. Ejemplo, una multinacional radicada en el país, tenía que realizar un proyecto y para el mismo competía la sede local y otra de un país de europa del este. En la decisión final, además de muchos factores, tuvo peso que esa filial tenía 2 PhD con tesis en el tema del proyecto, y aquí un magister con tésis en curso. Son detalles menores, tal vez, pero sirven para apuntalar un concpeto de competividad que no esté solo atado al tipo de cambio, a ser baratos o demás, sino a ofrecer una diferenciación a nivel más fino y dificil de suplantar.


Releo mi comentario y una disgresión, Testing no es lo mismo que QA, QA es mucho pero mucho más amplio, pero si es cierto que testing es una parte fundamental en QA. Y hay mucho pero mucho desarrollo teórico y práctico sobre el tema de testing, existen numerosos desarrollos complejos para automatizarlo, eficientizarlo, teorías acerca de como interpretar los errores y del testing y demás.

Lo que quiero decir es que testing es una de los puntos más importantes de la industria hoy en día (solo por un segundo pensemos, todos en todos los controladores computarizados de un avión, es importante el testing?? cuanto importante? si hay que asignar recursos a donde lo asignamos con mayor prioridad???). Ni hablar que hoy por hoy nadie dice que una tarea de un proyecto está terminada, si el testing fue satisfactorio. En tanto y en cuanto una tarea no pase el testing, esa tarea no está terminada.

Ni hablar el rol que juega el testing en las metodologías de desarrollo ágiles. Más aún, existen enfoques de desarrollo de software basados en testing. Primero escribir los testings y luego realizar código que haga que el test pase (TDD se denomina).

Por lo que equiparar outsource de testing (que no conozco mucho que se haga pero se que algunas organizaciones lo realizan), con un call center, es desde mi punto de vista, abismalmente erróneo.