El otro día, en un comentario, mencioné que hubiera preferido que el nuevo cansisher contestara algo como lo que sigue al tema de la diplomacia paralela:
obvio que existió y existe diplomacia paralela. ¿O Ud. realmente pretende darle el manejo de los fideicomisos con Venezuela a un diplomático?
La verdadera motivación de mi frase es que creo en la política como herramienta de transformación de la realidad, y un político que la niega mal puede transformarla. La verdad, me sorprendió leer las siguientes declaraciones del titular del MMA (Ministerio del Mal Absoluto), Arq. Julio de Vido:
Cuando habla de una embajada paralela, si se refiere a todo lo que tuvimos que hacer porque él no hacía nada o porque se pasaba de copetín en copetín y de cóctel en cóctel, bueno, tómelo como una embajada paralela
Me gusta, me gusta más aún que mi propia frase. Porque va al fondo de la cuestión y no generaliza. Respecto a la pregunta de Alconada Mon en su blog "valijeros":
¿Es correcto inferir que De Vido admitió, sin darse cuenta o con pleno raciocinio, que existió una "embajada paralela" en Caracas y que él y su equipo la protagonizaron? ¿O apeló a una estructura argumental algo torpe, pero se mantuvo lejos de admitir un canal no-diplomático?
Me parece que es muy claro. De Vido marca la cancha: sí, mi gente tuvo que armar el fideicomiso. De cierta forma, está diciendo que hay que dejar de boludear con la Embajada Paralela y dedicarse a investigar lo que sí es ilegal, que son las coimas. No creo que haya un juez que vaya a meter preso a un funcionario por robar temas de otra cartera, pero sí por robar guita de una cartera ajena. Porque sino terminamos con razonamientos banales como el del amigo de Moreno, el diputado Pinedo, que afirmó estar:
absolutamente convencido de que en las relaciones económicas entre la Argentina y Venezuela existió y existe una diplomacia paralela a la de nuestra Cancillería que estaría a cargo, fundamentalmente, del Ministerio de Planificación Federal, lo que vulnera la ley de ministerios. Estoy igualmente convencido de que las relaciones comerciales establecidas se desarrollan mediante mecanismos que permiten la decisión discrecional o arbitraria de funcionarios de ambos países, lo que necesariamente deriva en corrupción. Es por esto que esta semana vamos a presentar un proyecto de ley para modificar esta forma escandalosa de comercio que hoy supera los dos mil millones de dólares anuales"
Ahí sí que estamos jodidos, porque si las decisiones discrecionales o arbitrarias necesariamente derivan en corrupción, entonces es imposible ser cónsul y honesto. Y presentar un proyecto de ley para modificar el "escándalo" que el comercio bilateral con un país se multiplique por 16 en 8 años... no sé, yo presentaría un proyecto para crear 25 fideicomisos. Pero le pondría la trampita que los manejemos conjuntamente. A ver si no hay diplomáticos en condiciones de administrar la multiplicación del comercio. Y los usaría además en el marco de las posibilidades de reducir aranceles sin multilateralización para países en desarrollo (tipo ALADI, SGPC).
Pero bueno, me fui por las ramas, lo que quiero decir es que las coima son un crimen, y debe ser investigado. La justicia debe actuar, y los responsables tienen que ir en cana. Si hay pruebas que De Vido estuvo involucrado en casos de coima, debe ser el primero en ir en cana. No puedo decir que lo conozca, pero en ese caso sí querría tener el honor de llevarle una medallita a la cárcel, firmada por los que se animen.