Mostrando entradas con la etiqueta canciller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciller. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

Viva la rosca

Era cantado que algun medio lo iba a tomar. Fue el tema del día (de anteayer) en la Cancillería. En un cable de antología, el Canciller mandó a decir que está podrido de que le hinchen las pelotas la Diputada Gasconcha y el Intendente de Tres Soretes pidiendo por ascensos. Hace dos semanas la Junta Calificadora viene tratando el tema de los ascensos. Es uno de los momentos del año que la Cancillería se llena de rumores, conspiraciones y falsos influyentes vendiendo (o tratando de vender) favores.


Viendo un poco lo que escribió La Nación sobre el tema, puedo decir lo siguiente: es verdad que el cable provocó sorpresa y polémica, pero la molestia a la que se refiere el diario puede ser desmenuzada: a mucha gente le molestó el lenguaje utilizado. Hay muchos diplomáticos que no admiten el uso de la ironía en cables, y a los que en general les molesta que uno escriba textos que no induzcan a un coma bodriolítico al receptor. Como el Canciller no lee este bloj, puedo darme el lujo de ser chupamedias: hacia mucho no leía un cable tan bien escrito, y con un mensaje tan claro. Y mucha gente cuya opinión respeto opina lo mismo.


A otros les molestó el contenido del cable. La opinión de ese grupo de indignados se resume en la siguiente frase, versiones de la cual fueron muy escuchadas anteayer en Esmeralda 1212: "Lo que dice el Canciller es real, pero no lo puede poner en un cable". En muchos casos, es gente que considera que los cables no deben ser contaminados por la realidad. En algunos casos extremos, son diplomáticos que consideran que el sistema de cables sólo debe ser usado para escribir banalidades, obviedades y otras pelotudeces.


Es verdad lo que dice La Nación, que algunos consideran "muy grave" que el Canciller amenace con aplicar sanciones. Pero en definitiva la aplicación de sanciones por faltas disciplinarias está prevista en el capítulo V de la ley del servicio exterior, y en definitiva no me parece grave que el Canciller indique que considera que la rosca en exceso es una falta disciplinaria. La frase más hot del cable sin duda fue la que instruye al cuerpo diplomático (los puristas argumentaban que es un error referirse a los diplomáticos argentinos como "cuerpo diplomático", denominación reservada a los diplomáticos extranjeros acreditados en la República) que:


(D)esista de apelar a falsos influyentes, parientes, amigos, compañeros de estudios, políticos, legisladores, familiares, ex cónyuges, superiores y hasta conocidos de conocidos de algún baile juvenil o viajes de egresados.

Advertencia de radiopasillo: me llegó el rumor que son todos casos reales. Igual, incluir a los superiores en ese rosario de buscas me parece innecesario, porque todos sabemos que es función de los jefes hacer lobby por sus subordinados. Creo que está en la Constitución. Y esto da lugar a la eterna discusión: ¿vale todo para conseguir un ascenso? Y si no vale todo ¿qué vale y qué no?

Es innegable que el proceso de ascensos, principalmente a las categorías más altas, tiene mucha permeabilidad política. Desde el vamos, la lista de ascensos a Ministros de 2a y 1a y Embajadores debe ser confirmada por la Comisión de Acuerdos del Senado. Por otra parte, el servicio exterior es una de las herramientas del poder político, y es lógico que se pague con ascensos por servicios prestados. A veces son servicios brindados a la Patria (o a una Provincia), y a veces resulta que al hijo del gobernador lo asaltaron en sus vacaciones en Brasil y el cónsul le dio una mano.


Yo entiendo que la instrucción del Canciller no se refiere a esas situaciones donde hay una correspondencia entre "trabajo" y "pedido político" - situaciones que cuentan con mecanismos institucionales para que sean tomadas en cuenta a la hora de definir un ascenso. Mucha gente se indignó por considerar que el objetivo del texto de Timerman es terminar con la rosca de cuajo - tarea imposible, además de indeseable. Yo entiendo que el mensaje no fue ese, sino simplemente una recomendación para que nadie se pase de rosca. Además, el cable se refiere específicamente a falsos influyentes. Todos sabemos que además de esos, en el mundo existen influyentes en serio.

martes, 21 de diciembre de 2010

Me encanta cuando el Canciller twittea sobre MI

Hoy es el gran día. Se presenta el Plan de Acción 2011 de Promoción Comercial en el Palacio San Martín. Abre el evento el Canciller, y me informan que en su twitter, ayer posteó lo siguiente:


Mañana presentamos el Plan de Acción 2011. Son 1500 acciones para promocionar nuestras exportaciones. En el 2006 fueron 200 acciones.


Y, yo lo he criticado en su momento por pelearse por twitter con Leuco para ver quién es más judío... hasta mi vieja, cristinista enferma, se preguntaba "un Canciller...¿es necesario?". También he escrito un post "irreverente" sobre el tema. Pero bueno, ahora la cosa es distinta. Esta vez se puso a twittear sobre temas importantes e interesantes - bah, sobre eventos que organizo SHO.


Así que ser chupamedias no me pesa en la conciencia, y puedo decir con tranquilidad que me encanta el uso que el Canciller le da a los nuevos medios de comunicación, la comunicación horizontal, vertical, diagonal, transversal y etc etc. Me parece muy bien que los demás usen los medios nuevos para sacar mis temas a relucir.

martes, 27 de julio de 2010

El Canciller está más al pedo que yo

Esta observación surgió de la nota de La Nación donde se lo acusa al Canciller de ser una especie de inquisidor del twitter. Obvio que me parece muy bien que el Canciller establezca métodos de comunicación horizontal y que no dependan del intermedio de la prensa, pero me llamó la atención el siguiente intercambio:

Un tal arrobadario le pregunta al Canciller: B. día Puedo preguntar si el Sr Ing. Hernán D. Orduna aún desarrolla funciones en cancillerìa ?? Agradecere su respuesta.

Diligente, el canciller contesta: Si, es Secretario de Estado y trabaja en la Cancillería.

Digo, ¿si le pido un cafecito por twitter, me lo traerá?

lunes, 21 de junio de 2010

¡Horror! Belcebú empezó con tutti...

Qué bueno es tener un bloj y poder descargarse contra todo y contra todos. Y más después de haber seguido con interés lo que se escribió sobre los cambios del viernes. No soy de leer mucho los diarios, pero cuando una noticia me interesa trato de ver el máximo de opiniones. La verdad es que el ciclo de noticias 24/7 te taladra el cerebro y no te deja pensar (Capusotto dixit), y eso que no escucho radio ni tengo tele... Hoy tengo un par de mensajes para pasar, que por suerte muy poca gente va a leer, je je je. Uno me salió medio Capusotto, el otro medio Doña Rosa opina de que. El primero:

1. Sr. Montonero Patricia Bullrich (min. 5:05), montonero Atanasof, renuncien. RE-NUN-CIEN. A ver: recordarle a alguien que cometer un delito tiene sus consecuencias no es una amenaza. La diferencia no es menor. Cuando un jefe me advierte de las consecuencias legales de mis acciones, yo le agradezco. Si el objetivo de la oposición es investigar, creen una Comisión en serio, otorguen garantías reales, saquen al circo de la prensa del medio y laburen. Ahora, si el único interés es armar circo y darle a ciertos medios la posibilidad de armar un guioncito pedorro sin fundamentos para tratar de llegar bien al 2011, entonces todo bien, Pato. Seguí soplando para dentro. Y Atanasof que no se haga el dobolu. Antes de salir por el mundo cual paladín de la justicia a indagar al primer perejil que encuentra, que se auto-indague. Digo, si desde la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur fue el principal impulsor de la accesión de Venezuela, y después como SCREI de la Provincia de Buenos Aires tuvo a su cargo las relaciones comerciales con el caribeño país, debe haber escuchado algo en todos estos años, ¿no? Otro consejito de un vendedor de porotos: no gasten pólvora en chimangos, no hay necesidad de investigar a la pastoral social de la maquinaria agrícola. Los chanchullos se buscan en mercados concentrados, poco transparentes, donde los procesos de toma de decisión reposan en dos o tres manos. De onda, ¿eh?

2. Esta es más difícil, y después de publicarla me voy a arrepentir, pero bueh. Sr. Cansisher Belcebú: creo que todos los diplomáticos leímos su primera entrevista como Canciller. Yo la leí ayer. Tengo gran admiración por su persona, y su rol como Embajador y propulsor de la Ley de Medios. Pero lo que más me quedó es la siguiente respuesta:
No, hubo una Cancillería paralela en la imaginación de algunos periodistas.

Quizá a algunos integrantes de la blogosfera nac&pop les alcance. Le puedo asegurar que a la mayoría de los que trabajamos en Esmeralda 1212 y conocemos un poco más en detalle lo que ocurre en EVENE (¿a quién no le han tratado de enchufar un traslado a Caracas? ¿Quién no tiene un amigo o conocido que incluso estuvo trasladado en Caracas?), no. Pueblo chico, infierno grande, que le dicen.

No sé, uno puede decir las cosas de distintas formas. Filosofar sobre el incremento de actores en las relaciones internacionales. O tratar de separar esto de la diplomacia paralela del tema de las coimas. Digo, son eventos independientes, pero si uno acepta la vinculación entre diplomacia paralela y coimas, y niega terminantemente con el mismo énfasis a ambas, cuando se prueba uno de los dos eventos el otro parece como que quedara probado, ¿no?

sábado, 19 de junio de 2010

Otras Reacciones

Pero bueno, no sólo de medios está compuesta la www. También hay otros sitios que se dedican a temas como, bueno, la política. O política económica. La blogósfera nacional & popular también le dedicó largos párrafos a la renuncia de Taiana y a la llegada de Timerman. Algunos bastante interesantes. Veámos:

Tirando al medio hace un análisis del fenómeno del TEUS (Taiana era un santo), pero mi ataque preferido a esa postura lo lanza jose ruben sentis. El blog del Ingeniero hace una fuerte defensa de la gestión de Taiana. Buena la parte que ahonda en las razones de la renuncia, aunque en verdad no llega a explicar por qué considera a Taiana el mejor Canciller desde 1983 (no digo que no lo haya sido, simplemente no sale del post).

En mi caso, me es difícil pensar si Taiana fue o no fue el mejor Canciller de la democracia. Lo que si me queda claro es que, sacando obviamente a Ruiz Cerutti, fue el más diplomático de los Cancilleres de la democracia. El más de adentro, de la Casa. Y eso quizá no me permita evaluarlo racionalmente por el momento. Pero bueno, sigo reflejando a la blogósfera.

Fin del Capitalismo ¿Salvaje? es un blog que hace mucho lo sigue a Timerman, por lo que el título de la nota ("Nuestro nuevo Canciller, un lujo") es entendible, y say no more, en lugar de aplaudir replican una nota periodística escrita por Timerman. Derek Dice que... bueno, no entendí muy bien que quiso decir.

Artemio en rambletamble le agrega un toque de humor, y lo titula "asume belcebú! brrrrrrrrrrr...". Aunque confieso que esta semana no lo estoy leyendo, ese engendro con los partidos que puso en su blog me hincha las pelotas y me estupidiza a la máquina.

Hay distintos lugares desde donde uno puede ver la PEA. Porque una cosa es ver la PEA desde la Plaza San Martín, y otra es verla desde un lugar como, por ejemplo, Morón. Y eso es lo que hace Omixmoron, en dos interesantísimos posts, "Renuncia y realismo periférico?" y "Taiana, Timerman continuidad o quiebre". Pero la frutilla del postre moronense es su post inmediatamente anterior, "Petróleo, Malvinas y kirchnerismo", porque justamente un día antes del cambio de Ministros posteó sobre un tema que, si me permiten hacer futurología, vamos a escuchar mucho en los próximos meses. Me parece que tenemos que escuchar un poco más a lo que viene de Morón...

Para hacer un análisis de la gestión de Taiana tendría que saber mucho más de lo que sé sobre la PEA. O ponerme a leer. Yo vendo porotos, por eso me voy a dedicar a hablar de este momento y de los porotos sobre la mesa. Toda designación es política, y Timerman es un Canciller para la campaña del 2011. Otras opciones (como Bettini o Lohlé) hubieran sido señales de debilidad o de fin de gobierno. El recambio fue una operación de alta precisión, la incertidumbre duró unos minutos en una tarde de viernes víspera de feriado largo. ¿Y qué más? No se me ocurre nada más por el momento...

viernes, 18 de junio de 2010

Reacciones

No es común que estemos en las tapas de los diarios. A ver qué dicen los medios del cambio del titular del PSM:

El titular de La Nación de las 22:36 es “Duras críticas a la política exterior del gobierno tras la salida de Taiana”. Lo esperable. Contundente, pero poca imaginación. Varias notas que ilustran la postura del “Taiana era un santo (TEUS)”, incluyendo la foto de portada de la edición electrónica, una sobre el nuevo Canciller. Le pongo un 6, por el esfuerzo.

Página 12: también, muy esperable. “Renunció Jorge Taiana y lo reemplaza Héctor Timerman”. Correcta, factual, pero sin mucha gracia. La subnota “Timerman: Para mí es un un orgullo participar del gabinete de la Presidenta”, también, esperable y con gusto a poco. Podrían usar su cercanía al Poder para conseguir algo más jugoso. Le pongo un 6,5, más alto que La Nación sólo porque el titular es factual y conciso y por evitar el TEUS.

Perfil: “Héctor Timerman reemplaza a Taiana al frente de la Cancillería”. Me gusta, habla del reemplazo sin mencionar la renuncia, que queda para el brillante copete: “hoy renunció el Ministro Taiana por motivos poco claros”. Le da espacio a los proponentes del TEUS pero también destaca otras visiones alternativas. Y el infaltable de Perfil, “Timerman dirigió un diario que defendía la dictadura”. No le pongo una nota más alta por no elaborar en eso de los motivos poco claros, ya que se limitaron a las declaraciones de los profetas del TEUS. Un 8.

Pero premio hay uno sólo, y se lo lleva el Titular Principal del Gran Diario Argentino, Vuvuzela: “Una frase de Cristina molestó a Taiana y lo llevó a presentar la renuncia a la Cancillería”. Me gusta mucho. Es el viejo tema de “la política como conventillo”, pero verborrágico y con muchas insinuaciones. Taiana fue Canciller y hombre de confianza de la Presidenta desde 2005, pero hoy, justo hoy, una frasecita fuera de lugar, un comentario desubicado, quizá algo sobre el bigote, hizo que todo se le replanteara. “Chau, ¡me voy! No quiero ser más tu Canciller. Lo que me has dicho me ha herido en el alma.” Sí, esta es creativa. Y me gusta mucho el toque de la foto gigante de Van der Kooy. Porque la nota, en el fondo, no es sobre Taiana o Timerman o Tinelli. Es sobre él. El periodista. Ni la llegué a leer para no romper la ilusión del título. Muy bien. Un 9 o 9,5.

El de adentro y las bolas de cristal

Ahora me dedico a la futurología.
Y al auto-bombo.
Y vua empezá a cobrá pá avivá giles.
El jueves 17 el de adentro empezó una serie de posts para tratar de la Ley de Medios.
Y empiezo despachándome contra unos jueces que creen que pueden cogobernar...
El post de hoy se llamaba "Aclaración", y lo iba a publicar esta mañana continuando el de ayer, pero tenía que chequear info y ver unos links.
Resulta que a la tarde me entero que Timerman es nuestro nuevo jefe, y si llego a publicar "Aclaración" voy a incurrir en uno de los actos de chupamedismo más grandes de la historia de este Ministerio. Y eso es mucho decir...
Con mucho dolor en el alma, tuve que apretar "Delete".

¿Y ahora? ¿Quién viene?